Page 72 - SM82
P. 72

U.M.S.N.H. Año 14/ Julio - Agosto/ No. 82



                 ARTÍCULO                       Adriana Reynoso Magaña y Virginia A. Robinson Fuentes



                                                                            Huele a quemado





                                                                                Anahí Aguilera y Víctor Ruíz-García












































                   <a href="https://www.freepik.com/free-photo/still-life-matches-burning_26301504.htm#fromView=search&page=2&position=28&uu
                                                                   id=a833570d-9817-4260-a7ee-b980926ba233">Image by freepik</a>




                                                                   Resumen
                                                                   Mi tía Lin preparaba comida deliciosa en su fogón de
                                                                   tres piedras,  pero la exposición  diaria  al humo de la
                                                                   leña, dañaron su salud. Este peligro aún lo corremos en
                                                                   nuestras casas donde cocinamos con estufas de gas LP o

               Anahí Aguilera. Investigadora Posdoctoral SE-       eléctricas, debido a las partículas finas suspendidas en el
                                                                   aire que pueden superar los límites considerados como
               CIHTI, Grupo de Innovación en Ecotecnologías        seguros por la Organización Mundial de la Salud. ¿Cómo
               y  Bioenergía,  Instituto  de  Investigaciones  en   podemos saber si el aire que respiramos tiene una ade-
               Ecosistemas  y  Sustentabilidad.  UNAM,  cam-       cuada concentración de partículas? Lo ideal sería tener
               pus Morelia. Morelia, Michoacán.                    un dispositivo  que mida  las partículas,  aunque  eso es
               aaguilera@cieco.unam.mx                             poco común en nuestras casas. La buena noticia es que
                                                                   ya tenemos un sensor de partículas en nuestro cuerpo:
                                                                   nuestra nariz. Las partículas provenientes de la combus-
               Víctor Ruíz-García. Investigador  por México,       tión las percibimos como un olor a quemado. El riesgo
               SECIHTI. Coordinador del Laboratorio de In-         aumenta cuando pasamos muchas horas, por muchos
               novación y Evaluación en Bioenergía, Instituto      días, respirando grandes cantidades de partículas, como
               de Investigaciones en Ecosistemas y Sustenta-       en el caso de mi tía Lin.
                                                                   Palabras  clave: Calidad  del  aire  interior, combustión,
               bilidad. UNAM, campus Morelia. Morelia, Mi-         contaminación del aire.
               choacán.
               vruiz@cieco.unam.mx                                 RECIBIDO: 10/06/2024; ACEPTADO: 26/08/2024;
                                                                   PUBLICADO: 22/09/2025




        72
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77