Page 76 - SM82
P. 76
U.M.S.N.H. Año 14/ Julio - Agosto/ No. 82
ARTÍCULO
La masa muscular saludable como un
signo vital más
Sarai Sánchez-Duarte y Rocío del Carmen Montoya-Pérez
<a href="https://www.freepik.com/free-ai-image/funny-image-with-senior-woman_133769866.htm#fromView=search&page=1&posi-
tion=11&uuid=9f6af8e5-d05c-47e0-87a1-cc3017087828">Image by freepik</a>
Resumen
El tejido músculo esquelético se considera el tejido
más grande de nuestro cuerpo y un órgano vital para el
buen funcionamiento de nuestro organismo. Además
de brindarnos movimiento, nos ayudan a mantener el
equilibrio, protegen nuestras articulaciones, participan
en la respiración y mantienen la homeostasis metabóli-
Sarai Sánchez-Duarte. Estudiante del Pro- ca, entre otras funciones. El deterioro de la masa mus-
grama de Doctorado en Ciencias en Biología cular representa una gran amenaza para un estilo de
Experimental, Instituto de Investigaciones vida saludable, ya que empeora muchas enfermedades
Químico Biológicas, Universidad Michoaca- crónicas degenerativas, por lo que se sugiere que la ca-
na de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Mi- lidad, la cantidad y el estado metabólico del músculo
son un catalizador de la enfermedad. Por otro lado, la
choacán. pérdida de masa muscular es un proceso natural del en-
1315649c@umich.mx vejecimiento que, cuando se combina con un estilo de
vida inadecuado, puede disminuir la independencia del
Rocío del Carmen Montoya-Pérez. Profesora adulto mayor y su calidad de vida. Una adecuada masa
e investigadora, Instituto de Investigaciones muscular a lo largo de la vida es la base de la salud me-
tabólica y de un envejecimiento saludable. Más masa
Químico-Biológicas, Universidad Michoaca- muscular, mejor salud y más vida.
na de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Mi- Palabras clave: Envejecimiento, músculo, salud.
choacán.
rocio.montoya@umich.mx RECIBIDO: 10/06/2024; ACEPTADO: 26/08/2024;
PUBLICADO: 22/09/2025
76