Page 77 - SM82
P. 77

Año 14 / Julio - Agosto/ No. 82  U.M.S.N.H.



                     overnos de un lugar a otro es la primera            El envejecimiento es un proceso fisiológico
                     imagen que nos viene a la mente cuando        en el que de manera natural y progresiva perde-
           Mpensamos en las funciones del músculo                  mos masa  muscular  (sarcopenia/dinapenia)  y  en
            esquelético. Sin embargo, los músculos esqueléti-      consecuencia fuerza muscular. El principal factor es
            cos son mucho más que simplemente movimien-            la fragilidad, que suma a una menor independencia
            to, ya que son esenciales reguladores  del meta-       en el adulto mayor, asociado a mayores fracturas
            bolismo,  puesto  que  nos  ayudan  a  mantener  el    por caídas. Sin lugar a dudas, una masa muscular
            equilibrio, protegen nuestras articulaciones, par-     saludable  es necesaria  para  un envejecimiento
            ticipan en la respiración, en la generación de en-     saludable. Por lo que es imperativo tomar medidas
            ergía y calor, a la vez que proporcionan estabilidad   preventivas como la actividad física, lo que ya no es
            corporal. La pérdida de homeostasis en su estruc-      una recomendación hoy en día, sino una necesidad.
            tura y funcionamiento puede causar un deterioro              A medida que aumenta el número de habi-
            significativo  de  la  salud  en  general.  Este  artículo   tantes  en  el  planeta,  aumenta  el  número  de  per-
            nos ayuda a comprender el papel crucial e indis-       sonas  enfermas. Y,  por otro lado,  el ser  humano
            pensable del músculo esquelético en la salud y la      está viviendo más tiempo. Las enfermedades que
            supervivencia del organismo, así como el porqué        se presentan, son  especialmente  las crónicas  de-
            mantener la masa muscular se podría considerar un      generativas como el cáncer, la diabetes y la obesi-
            signo vital más.                                       dad, que disminuyen la calidad de vida, por lo que,
                                                                   ¡vivimos más años y los vivimos más enfermos!
            A mayor edad, menos músculo                            Si bien, la pérdida de masa muscular es una conse-
                  En la salud muscular, tanto la calidad como      cuencia natural del  envejecimiento, en la actuali-
            la cantidad son fundamentales. La masa muscular        dad, se ha descubierto a través de varios estudios
            disminuye en un 40 % a partir de los treinta años,     que este proceso puede retrasarse, interrumpirse
            y disminuye más rápidamente en las siguientes dé-      e incluso invertirse. De hecho, la pérdida de masa
            cadas (hasta un 40 % después de los 60 años). Como     acompaña y empeora muchas enfermedades cróni-
            resultado, la masa muscular de las personas de más     cas, por lo que se ha sugerido que el estado me-
            de 70 años solo representa una cuarta parte de su      tabólico del músculo es un catalizador de la en-
            masa corporal total.                                   fermedad. ¡A más masa muscular, mejor salud!












































            <a      href="https://www.freepik.com/free-photo/elderly-people-working-out-gym_1966351.htm#fromView=search&page=1&posi-
            tion=19&uuid=cf42f6b0-2d83-4673-8a90-90ce32976e9b">Image by freepik</a>




        Coordinación de la Investigación Científica                                                                    77
   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82