Page 70 - SM82
P. 70
U.M.S.N.H. Año 14/ Julio - Agosto/ No. 82
El glifosato, con su capacidad para contro- la sostenibilidad a largo plazo de la dependencia
lar una amplia variedad de arvenses, es una her- del glifosato en la agricultura.
ramienta muy valiosa para los agricultores, ya Para abordar este desafío, los agricultores
que les permite mantener sus cultivos libres de han tenido que recurrir a mezclar el glifosato con
competidores no deseados. Además, el glifosato otros herbicidas o adoptar prácticas de manejo de
se utiliza en combinación con cultivos transgénicos arvenses más integradas. Esto aumenta los costos
resistentes al herbicida, como el maíz y la soya, mo- y la complejidad de la gestión de arvenses, lo que
dificados genéticamente. Esto ha revolucionado la plantea preguntas sobre la viabilidad económica
agricultura al simplificar la gestión de arvenses y de la agricultura que depende en gran medida del
aumentar la eficiencia de la producción. glifosato.
El glifosato también ha contribuido al de-
sarrollo de prácticas agrícolas más sostenibles, El debate sobre la prohibición en México
como la agricultura de conservación. Esta técnica En México, el glifosato ha generado un de-
implica la reducción de la labranza y la siembra di- bate político y científico. Mientras que algunas
recta, lo que ayuda a prevenir la erosión del suelo voces abogan por su prohibición debido a preo-
y a conservar la humedad. Al reducir la necesidad cupaciones ambientales y de salud, otros señalan
de arar los campos, el glifosato ha desempeñado que su papel en la agricultura es crucial para la se-
un papel fundamental en la adopción de la agri- guridad alimentaria del país.
cultura de conservación, que promueve la salud Aquellos que defienden la prohibición del gli-
del suelo y la biodiversidad. fosato en México, se centran en los riesgos poten-
Sin embargo, el uso excesivo e indiscrimina- ciales para la salud y el medioambiente. Advierten
do de glifosato ha llevado al desarrollo de arvenses que, dado que México es un país megadiverso, con
resistentes al herbicida en algunas regiones. Los una gran cantidad de especies en peligro de ex-
arvenses resistentes son aquellos que han evolu- tinción, es imperativo proteger su biodiversidad
cionado para sobrevivir a la exposición al glifosato. y reducir la contaminación del agua y el suelo.
Este problema ha generado preocupaciones sobre También indican la necesidad de precaución, argu-
70