Page 62 - SM82
P. 62

U.M.S.N.H. Año 14/ Julio - Agosto/ No. 82

















































             https://www.freepik.com/free-photo/collage-medical-issue-with-blood-stool_78913550.htm#query=collage-medical-is-
             sue-with-blood-stool&position=0&from_view=search&track=sph&uuid=d064a3b1-bb33-4a72-9ce4-705c0ea0fbfb



            enfermedad  que se caracteriza  por la aparición       que la habilidad de Salmonella para sobrevivir en
            brusca de fiebre, dolor abdominal, diarrea, náusea     condiciones  con  limitación  de nutrientes,  influye
            y vómitos que, en respuesta a alguna condición         directamente en la capacidad de virulencia de la

            de estrés, son más perjudiciales o dañinas para        bacteria permitiendo persistir en el huésped.
            el huésped, debido a que producen dos proteínas              Como  podrás darte  cuenta,  los microorga-
            llamadas SpvB  y SpvC,  con  las  que  aumentan  su    nismos también pueden atravesar por periodos
            virulencia, es decir, la capacidad de la bacteria de   de estrés, pero a pesar de ser tan pequeños, en

            causar daño. Estas proteínas también son produ-        comparación con el humano, cuentan con habili-
            cidas  cuando la bacteria se encuentra en un am-       dades que les permiten sobreponerse y afrontar
            biente  con limitación  de  nutrientes, sugiriendo     este tipo de situaciones, aunque para ello tengan
                                                                   que convertirse en los malos de la historia.










               Guiney D.G. y Fierer J. (2011). The role of the spv genes   45(2),  117-127.  https://www.academia.edu/81346265/
               in Salmonella pathogenesis. Front Microbiol., 14(2), 129.   Prevenci%C3%B3n_y_tratamiento_de_la_enferme-
               https://www.frontiersin.org/journals/microbiology/ar-  dad_infecciosa_en_personas_con_diabetes
               ticles/10.3389/fmicb.2011.00129/full
                                                                      Peman  J.  y  Quindós  G.  (2016).  Aspectos  actuales  de
               López-Simarro  F.,  Redondo-Margüello  E.,  Mediavil-  las enfermedades  invasoras  causadas por Candida
               la-Bravo J.J., Soriano-Llora T., Iturralde-Iriso J. y Hormi-  y  otros  hongos  levaduriformes.  Revista  Iberoameri-
               go-Pozo A. (2019). Prevención y tratamiento de la enfer-  cana de Micología, 33(3),  133-139.  https://www.else-
               medad infecciosa en personas con diabetes. Semergen,   vier.es/es-revista-revista-iberoamericana-micolo-
                                                                      gia-290-pdf-S1130140615000765




        62
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67