Page 60 - SM82
P. 60

U.M.S.N.H. Año 14/ Julio - Agosto/ No. 82



            ¿Cómo reacciona  un microorganismo  ante  un                 Este cambio fisiológico por parte de los mi-
            cierto tipo de estrés?                                 croorganismos a las nuevas condiciones en donde
                   n el proceso de reorganización, cuando los      están  creciendo,  lo hacen  con  el único  propósi-

                   microorganismos se encuentran ante un tipo      to de sobrevivir a la presencia de estos agentes
           Ede  estrés,  toda  su maquinaria  metabólica           estresores. En consecuencia, en algunas ocasiones,
            se ajusta a las nuevas condiciones de su entor-        con tal de protegerse, los microorganismos llegan a
            no, consiguiendo resistencia a los diferentes tipos    producir moléculas que hacen daño a otros organis-
            de estrés, entendiendo el estrés como el cambio        mos vivos, incluido al ser humano.

            brusco y agresivo en el medioambiente en donde               Puedes  imaginar  que, mientras lees estas
            están creciendo estos microorganismos.                 líneas,  en  nuestro  cuerpo  están  conviviendo  en
                  Este cambio es percibido por cada microor-       armonía (sin causarnos daño)  microorganismos

            ganismo como una potencial amenaza a su super-         potencialmente patógenos, es decir, que pueden
            vivencia. Por lo tanto, el microorganismo afronta el   ocasionarnos alguna enfermedad o daño. Para tra-
            estrés modificando ciertos aspectos fisiológicos,      tar de explicar, sabemos que en la naturaleza las re-
            como modulando la estructura y la composición de       laciones buenas/beneficiosas o malas/perjudiciales,
            las membranas celulares para mantener su integri-      no son ni eternas ni tan claras como uno pensaría.

            dad y fluidez, además de modificar las actividades     Por supuesto, existen microorganismos cuya única
            de los transportadores de membrana para contro-        interacción con nosotros es perjudicial y nos gene-
            lar el transporte de nutrientes y de iones. Sin em-    ran enfermedades, por ejemplo, Vibrio cholerae, la

            bargo,  algunas  modificaciones  pueden  afectar  la   bacteria causante del cólera, o Plasmodium falci-
            forma en cómo el microorganismo crece, e incluso       parum, el parásito causante del paludismo. Con
            pueden  aumentar  la producción  de  moléculas         ambas  enfermedades  hemos convivido  por mile-
            que ocasionan daño a otros organismos.                 nios, pero los avances en la medicina han contri-
                                                                   buido a disminuir las muertes provocadas por estas

                                                                                   enfermedades.


                                                                                   Entonces,  ¿cuándo  un  microor-

                                                                                   ganismo  puede  o  no  causarnos
                                                                                   daño?
                                                                                         Para contestar esta pregun-
                                                                                   ta, te hablaremos primero de esos
                                                                                   otros  microorganismos  que  ex-

                                                                                   hiben  una interacción  ambigua
                                                                                   con  el humano,  esto  es, a veces
                                                                                   nos  causan  daño  y  en  otras  oca-

                                                                                   siones conviven en armonía  con
                                                                                   nosotros.  Un ejemplo  es el  hon-
                                                                                   go llamado Candida albicans, que
                                                                                   en  la  mayoría  de  nosotros  está
                                                                                   presente,  principalmente  en las

                                                                                   mucosas, como las de la boca, de
                                                                                   los genitales,  e  incluso  en el  in-
                                                                                   testino.  Sin  embargo,  Candida




            https://www.freepik.com/free-vector/hand-drawn-probiotics-prebiotics-illustration_58420882.htm#query=salmonella%20intesti-
            no&position=9&from_view=search&track=ais&uuid=c22a6f75-453c-43cb-9471-96e61f324e54




        60
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65