Page 91 - SM82
P. 91
Año 14 / Julio - Agosto/ No. 82 U.M.S.N.H.
dio de sus colecciones: algunos buscan una épo- • Preservación histórica: sienten la misión de
ca (renacimiento, barroco, contemporáneo), rescatar y proteger piezas para la posteridad.
otros un autor, unos más un estilo (impresionis- • Obsesión personal: el deseo de «completar»
mo, arte abstracto) o incluso un tema (paisajes, una serie o de poseer lo único e irrepetible.
retratos, objetos).
• El coleccionismo no solo acumula, sino que Las características más frecuentes que des-
también da valor cultural: muchas colecciones tacan en los coleccionistas han sido estudiadas y
privadas terminan formando la base de museos. sus resultados dejan claro que no cualquier perso-
na que acumula objetos puede ser considerada un
¿Por qué se colecciona y quién colecciona? Hay coleccionista. Algunos de los rasgos de estas per-
muchas razones declaradas, entre las que se in- sonas son:
cluyen: • Curiosidad y sensibilidad estética: tienen ojo
para detectar calidad y originalidad.
• Pasión estética: disfrutan la contemplación de • Paciencia y perseverancia: esperan años para
las piezas, el contacto con la belleza o la provo- conseguir una pieza específica.
cación artística. • Red de contactos: mantienen relaciones con
• Capital cultural y social: poseer arte otorga galeristas, artistas, críticos, casas de subastas.
prestigio, estatus y cercanía con círculos inte- • Criterio propio: más allá de modas, un colec-
lectuales o de poder. cionista consolidado sigue su instinto.
• Inversión económica: muchas obras aumentan • Competitividad: el deseo de tener «lo mejor» o
de valor con el tiempo; algunos coleccionistas lo más raro impulsa la puja en subastas.
funcionan casi como «inversionistas».
Coordinación de la Investigación Científica 91