Page 86 - SM82
P. 86
U.M.S.N.H. Año 14/ Julio - Agosto/ No. 82
Químicamente, las capas de la corteza están ¿Cuánta corteza se produce?
hechas de grandes moléculas formadas por carbo- En la industria forestal, el residuo que ocupa
no, hidrógeno y oxígeno, pero además, de otras mayor volumen es la corteza, aun cuando no es tan
sustancias muy complejas como los llamados ex- fácil contabilizar lo que se produce en empresas
tractivos, que son una mezcla de sustancias quími- medianas y pequeñas porque no se han considera-
cas muy variables, desde los aceites, las gomas, las do los procesamientos en bajas cantidades.
ceras, las sustancias ácidas y astringentes, los azú- En 2021, la Organización de las Naciones Uni-
cares y otras más. Cabe resaltar que la corteza es das para la Alimentación y la Agricultura (FAO), re-
una de las partes del árbol con mayor cantidad de portó que en México se producen anualmente más
sustancias extraíbles. de cinco millones de metros cúbicos de madera (5
¿Te puedes imaginar un material tan común y a la 600 000 m3) por aserrado y trozas para chapas, por
vez tan complejo? lo que cada año se genera 560 000 m3 de corteza.
La presencia de estas sustancias químicas, Los principales estados productores son Durango,
los extractivos, hace que la corteza posea carac- Chihuahua, Tabasco, Veracruz y Michoacán, siendo
terísticas muy interesantes, tales como resistencia los árboles que se procesan para la obtención de
al ataque de hongos e insectos, resistencia a altas madera en nuestro país el pino, el encino, el oya-
temperaturas, impide la transmisión de calor exce- mel y algunas maderas preciosas. Solo las cortezas
sivo (baja capacidad calorífica); evita que el árbol se de algunas especies son utilizadas, principalmente,
deshidrate (aislante) y que se dañe por la lluvia y el para la obtención de taninos, la de pino y la de en-
sol (lixiviación). cino.
¿Te puedes imaginar cuánto material está dis-
86