Page 83 - SM82
P. 83

Año 14 / Julio - Agosto/ No. 82  U.M.S.N.H.



            los incendios forestales, los terremotos o las erup-   indispensables para la comunicación de los encarga-
            ciones volcánicas.                                     dos de la seguridad nacional, puesto que detectan y
                  Estos satélites que observan a la Tierra están   dan seguimiento al lanzamiento de misiles, princi-
            diseñados para capturar información de los obje-       palmente.
            tos a través de imágenes y videos de alta calidad,           Es sorprendente el  avance que han tenido
            sobre un punto o área específica. También se puede     los satélites artificiales, sobre todo en la forma en
            obtener imágenes en tiempo real para monitorear        que exploramos el mundo y su gran influencia para
            tormentas o ciclones, es así como nos permite acce-    mejorar nuestra forma de vivir.  Juegan un papel
            der a la información que captura desde el espacio y,   crucial en la investigación científica, permitiéndo-
            con ello, identificar y analizar estos fenómenos.      nos conocer otras formas de comprender el univer-
                   La seguridad de la defensa nacional. Es un      so. Además, gracias a ellos, es posible conocer las
            componente clave para la logística de los militares y   causas y las consecuencias de algunos fenómenos
            los servicios de inteligencia, ya que cumplen con el   que hacen posible anticiparnos a futuros desastres
            objetivo de vigilar, monitorear, recopilar informa-    naturales para salvaguardar la vida de las personas,
            ción, posibles amenazas de otras naciones y comuni-    animales y los bienes materiales. Es claro que en un
            car áreas de interés, lo cual es importante en la toma   futuro estos cuerpos espaciales seguirán evolucio-
            de decisiones estratégicas de un país. También son     nando y tendrán un papel fundamental para las fu-
                                                                   turas generaciones.



















































            Fotografías producto de los satélites artificiales. Imágenes capturadas a través de los satélites artificiales. (a) tomada de (NASA, 2023); (b)
            tomada de ESA, 2023. https://www.nasa.gov/, https://scihub.copernicus.eu/dhus/#/home





                                                                     Fernández M.S. y López L.F. (2004 ). El uso de los sate-
               Cabrera R. (2016). Satélites: De la Luna al Arsat. Eude-  lites en las ciencias de la tierra y de la vida. Enseñanza
               ba.   https://books.google.com.mx/books?id=mZdBD-     de las Ciencias de la Tierra, (12.3), 248-252. https://www.
               wAAQBAJ
                                                                     raco.cat/index.php/ECT/article/view/89003/133306





        Coordinación de la Investigación Científica                                                                    83
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88