Page 88 - SM82
P. 88

U.M.S.N.H. Año 14/ Julio - Agosto/ No. 82



            tos como azúcar y eliminar sustancias tóxicas como     puede obtener el ácido acético (el vinagre común)
            metales pesados. Otro uso de la corteza es como        y el alcohol metílico o también llamado alcohol de
            paneles aislantes, por ejemplo, la corteza que más     madera. Además, se pueden fabricar envases tér-

            se ha utilizado es la del Quercus suber: el corcho. Por   micos y bioplásticos. Por ejemplo, en China, se utili-
            su parte, la corteza de pino (Pinus silvestris) se utili-  za la corteza del laurel (Ficus natalensis) para fabri-
            za para fabricar muebles.                              car fibras, tela y ropa.
                  Asimismo, el uso de la corteza como bioindi-           La  bioindustria,  desde  los principios de  la
            cador ha llamado la atención de los investigadores.    química verde, estudia los procesos más limpios y

            En Polonia y Finlandia, se ha determinado el grado     amigables para el planeta y la corteza puede ser la
            de contaminación del aire y la presencia de metales    mejor opción  para  explorar  nuevas posibilidades
            pesados al monitorear la corteza de los árboles por    de reducir los desechos y regresar a las materias

            cierto tiempo. Las cortezas que han sido estudiadas    primas renovables  que pueden  ser aplicadas en
            son: Pinus sp (pino), Populus nigra (álamo), Quercus   diferentes áreas, como la farmacéutica, la cosmé-
            sp (encino), Ulmus sp (olmo), Salix sp (sauce), Fraxi-  tica, la alimenticia, la del papel e, inclusive, la de
            nus sp (fresno), Acer sp (maple) y Cupressus sp (ce-   construcción.
            dro).                                                        Ahora te invitamos a que observes a tu alre-

                  Cabe  señalar  que  si hablamos  de  procesos    dedor y te preguntes qué cosas provienen de nues-
            más  elaborados,  encontraremos que  se                       tro valioso material: la corteza  de  los ár-
                                                                                 boles.














































                                                                    González A.M. y Raisman J.S. (2007). Peridermis: corte-
               Gomes-Gonçalves  F.,  Silva-Chaves  I.L.,  Vargas-Fas-  za y derivados. Hipertextos de la Biología. http://www.
               sarella M., Soares-Brito A., Soares-Gomes da Silva E.,   biologia.edu.ar/plantas/corteza.htm
               Martínez-López Y. y Gonçalves de Oliveira R.E. (2021).
               Extracción de taninos de la corteza de Pinus spp trata-  Vargas J. y Encinas O. (2003). Antioxidantes y biopre-
               da térmicamente – aplicación como adhesivo. Madera   servantes para madera a partir de corteza de Pinus ca-
               y  Bosques,  27(1),  e2712041.  https://myb.ojs.inecol.mx/  ribaea var. hondurensis Mor. Congreso Forestal Mundial
               index.php/myb/article/view/2041/2230
                                                                    en Quebec. https://www.fao.org/4/XII/0137-A2.htm






        88
   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93