Page 92 - SM82
P. 92

U.M.S.N.H. Año 14/ Julio - Agosto/ No. 82



            •  Tensión entre emoción y racionalidad: la pa-        varias versiones de una misma pieza o persiguen
                sión por una obra puede chocar.                    obsesivamente a un artista específico. En el merca-
                                                                   do del arte, esto se traduce en pujas millonarias en
                  También hay tipos de coleccionistas y, la ver-   subastas, a veces impulsadas más por el deseo de
            dad, es un mundo amplio.                               «ganar» que por la lógica de inversión o la aprecia-
            •  El estético: compra por amor al arte, sin pensar    ción estética.

                demasiado en el valor económico.
            •  El inversor: ve el arte como un activo, casi como   Características del coleccionista extremo:
                acciones o bienes raíces.                          •  Obsesión por la completitud: sienten que de-
            •  El especialista:  se concentra  en  un  autor, es-      ben tener todo de una categoría.
                cuela o tema.                                      •  Dificultad  para  desprenderse:  aunque una
            •  El ecléctico: mezcla estilos, épocas y formatos,        obra ya no encaje en la colección, no la venden.
                siguiendo su intuición.                            •  Elevada tolerancia al riesgo: gastan más allá
            •  El  filántropo:  colecciona  con  el propósito  de      de sus posibilidades.
                donar o abrir un museo.                            •  Identidad ligada a la colección: sienten que su

                                                                       valor personal está en lo que poseen.
                  Pero, ¿cuál es el impacto que el coleccionismo   •  Competitividad intensa: no soportan que otro
            tiene en el mundo del arte?                                coleccionista obtenga una pieza deseada.
            •  Definen  tendencias:  lo que un gran coleccio-
                nista adquiere puede elevar el prestigio de un     Límites entre pasión y patología.
                artista.                                           •  La psicología distingue el coleccionismo extre-
            •  Influyen en el mercado: crean burbujas de pre-          mo del acaparamiento patológico (hoarding).

                cios en torno a ciertos nombres.                         *En el coleccionismo hay un criterio organi-
            •  Preservan la memoria cultural: sin coleccionis-           zador, aunque sea obsesivo.
                tas, muchas obras se hubieran perdido.                   *En el acaparamiento, el desorden y la acu-
                                                                         mulación sin sentido predominan.
                  La literatura policíaca se ha encargado de sa-
            car a la luz una categoría especial de coleccionismo:        Se habla de trastorno de coleccionismo com-
            el extremo. Personas que reúnen y atesoran obje-       pulsivo  cuando  la  conducta  interfiere  con  la  vida
            tos extraños y de manera compulsiva o que están        personal, social o económica del individuo.
            asociados a crímenes, objetos que solo se pudieron           Hay varios casos célebres, algunos con resul-

            obtener mediante la comisión de ilícitos, o de al-     tados o consecuencias «positivas» para la sociedad.
            guna manera coligados con ciertas parafilias muy       Por ejemplo, Peggy Guggenheim, considerada una
            extrañas. Este  coleccionismo extremo  puede  decir    coleccionista «extrema» en cuanto a volumen y ob-
            mucho sobre ciertos rincones oscuros del ser hu-       sesión, aunque su pasión derivó en la fundación de
            mano y se caracteriza por acumular de manera des-      un museo. También están los casos de Henry Clay
            proporcionada objetos, muchas  veces sin  límites      Frick o Isabella Stewart Gardner, cuyas colecciones
            claros de espacio, dinero o funcionalidad.             privadas  fueron el resultado de  décadas  de  com-

                  A diferencia  del  coleccionismo «normal»,       pras compulsivas y hoy son museos de referencia.
            donde hay un criterio estético, histórico o temáti-          En el mundo contemporáneo, algunos multi-
            co, en el extremo la acumulación puede perder sen-     millonarios han creado colecciones desmedidas de
            tido y volverse un fin en sí mismo. Puede abarcar      arte contemporáneo que funcionan como vitrinas
            desde objetos triviales (juguetes, botellas, cómics)   de poder económico y social.
            hasta arte de alto valor económico.                          La discípula es  una historia que asocia mu-
                  Algunos coleccionistas extremos se arruinan      cho de los elementos aquí tratados. Me parece una
            económicamente por adquirir obras que conside-         buena  manera de  comenzar a comprender  esta
            ran imprescindibles  para  completar su colección.     subcultura que pervive entre nosotros y es más fre-

            Se  han documentado  casos  en los  que compran        cuente de lo que pensamos.





        92
   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97