Page 32 - SM82
P. 32
U.M.S.N.H. Año 14/ Julio - Agosto/ No. 82
¿Las algas son plantas? Al igual que las plantas superiores, presentan un
l término «alga» se ha utilizado para incluir metabolismo primario que sirve para desarrollar
a organismos acuáticos fotosintéticos que las actividades sustantivas, donde se encuentran
Ecarecen de tejidos de conducción (xilema y los azúcares o carbohidratos, que se producen
floema; tejidos que transportan agua y nutrientes), como resultado de la fotosíntesis; proteínas, lípi-
por lo tanto, carecen de la estructura típica de dos, vitaminas y ácidos nucleicos, con diversas
una planta terrestre vascular conformada por funciones, ya que dan estructura, favorecen meca-
raíz, tallo y hojas. Sin embargo, este término no es nismos de transporte, participan en procesos ca-
exclusivo del reino de las plantas, ya que incluye a talíticos (proceso para acelerar o retardar una reac-
organismos de los reinos Plantae (reino de las plan- ción), son fuente de energía y presentan actividad
tas), Chromista (reino de organismos con clorofila genética en diversos escenarios.
«c» y hongos imperfectos) y Monera (reino de las El metabolismo secundario hace más efi-
bacterias verdaderas). En el reino de las plantas se cientes los procesos del metabolismo primario,
encuentran las algas verdes y rojas; en el reino de ayudando a las algas a obtener nutrientes esen-
los chromistas se encuentran las algas cafés y un ciales como el nitrógeno, el fósforo, el calcio, el
numeroso listado de grupos de algas microscópi- magnesio, el potasio, entre otros elementos de in-
cas, en tanto que en el reino de las bacterias (Mo- terés biológico. En este tipo de metabolismo se lle-
nera) se ubican las denominadas cianobacterias. van a cabo reacciones bioquímicas para sintetizar
moléculas complementarias de las funciones vi-
¿Qué mecanismo les permite a las algas desarrol- tales, denominadas metabolitos secundarios, que
lar sus actividades fundamentales? permiten que los procesos vitales se desarrollen
Las algas, como todo ser vivo, desarrollan de forma eficiente. Los compuestos resultantes de
procesos complejos para transformar compues- este son subproductos de rutas metabólicas que se
tos en moléculas simples o viceversa (metabolis- activan dependiendo de la interacción con el me-
mo), sustancias útiles en todos sus procesos vitales dioambiente y de condiciones externas a las algas,
que son requeridos para desarrollar su ciclo de vida. tales como estrés hídrico, ataques de patógenos,
Macroalgas de la costa de Michoacán. Fotografía: Rubén Hernández-Morales.
32