Page 37 - SM82
P. 37
Año 14 / Julio - Agosto/ No. 82 U.M.S.N.H.
El Kevlar® terial disponible que podían usar; sin embargo, cau-
l Kevlar® es el registro comercial de una saba demasiados inconvenientes.
fibra orgánica: poliparafenileno tereftala- En este contexto, en 1945, la química Ste-
Emida. Se trata de una aramida o poliamida phanie Louise Kwolek (1923-2014) comenzó a
aromática cuya estructura química está compuesta trabajar para DuPont®, una empresa química nor-
por un anillo bencénico y una amida —benzamida—. teamericana de descubrimiento y desarrollo de
La simplicidad de estos grupos funcionales fueron materiales novedosos. Su trabajo se centró en la
la clave para obtener un material que dio lugar a generación de polímeros que podían convertirse
un arreglo ordenado y repetitivo de un monómero, en fibras delgadas al estar en solución. Luego de
permitiendo la formación de largas cadenas («va- una charla con sus superiores, se le indicó que debía
rillas») que interaccionan entre sí mediante puentes crear un material resistente y ligero que pudiera ser
de hidrógeno que orienta un arreglo paralelo de empleado para recubrir las llantas de los coches con
manera que se obtienen fibras largas. la intención de reducir el gasto de gasolina, ya que
Las aramidas tienen propiedades estruc- a principios de 1960 había escasez de combustible.
turales mejoradas de tracción, es decir, son muy En la búsqueda de ese material, mezcló dos com-
resistentes cuando se estiran y, sorprendente- puestos: la para-fenildiamina (PFD) y el cloruro
mente, se ha encontrado que el Kevlar® es hasta de tereftaloílo (CTF) que sirvió como disolvente
cinco veces más resistente que el acero. Además, para obtener un nuevo compuesto: el Kevlar®.
al poseer propiedades únicas de ligereza, flexibi- En un inicio, se desanimó con el resultado
lidad, resistencia a la corrosión, dificultad de ar- obtenido, ya que la solución generada tenía un as-
der y su fácil producción, queda claro el porqué pecto inusual a sus trabajos previos; sin embargo,
áreas de aeronáutica y de protección balística han Stephanie no rechazó el resultado, al contrario,
empleado esta fibra para diseñar equipos que per- decidió analizarlo pese a que sus compañeros se
miten proteger y brindan seguridad a los usuarios. oponían. La sorpresa llegó cuando observaron que
A continuación, hablaremos de la creadora de este la nueva fibra obtenida, con un color amarillo carac-
material tan sorprendente y útil. terístico, no solo era más resistente que el nylon,
sino también que el mismo acero. Siendo así que,
La descubridora del Kevlar® en 1971, se introduce la patente del Kevlar®.
Si ponemos un poco de atención en las fechas, En 1995 se le reconoció y premió con la me-
podemos notar que transcurría la Segunda Guerra dalla Lavoisier por sus logros en esta área de la in-
Mundial (1939-1945), época con la necesidad de vestigación. El trabajo de Kwolek no se detuvo ahí,
tener un material que proporcionara un blindaje puesto que siguió investigando derivados polimé-
para detener las balas y que fuera ligero, capaz de ricos de esta aramida que pudieran mejorar las ca-
proteger a los soldados y a los equipos que llevaban racterísticas actuales de la fibra y ampliar las áreas
consigo. En este periodo, el acero era el único ma- donde el material podría ser usado. Así es como se
Estructura base y formación de fibras.
Coordinación de la Investigación Científica 37