Page 30 - SM82
P. 30

U.M.S.N.H. Año 14/ Julio - Agosto/ No. 82



            pos. Si nos imaginamos al dominio arquea como si       sistemas de control de calidad y reciclamiento de
            fuera un árbol, cada subgrupo sería una rama que, a    proteínas (ubiquitinas), en los sistemas de trans-
            su vez, podría subdividirse en ramas más pequeñas      porte internos de las células, en los componentes
            (sub-ramas). Las primeras ramas encontradas fue-       del esqueleto  de  las células  (así es, las células
            ron las euriaequeas y las crenarqueas, después las     tienen esqueletos moleculares  o citoesqueletos),
            korarqueas y las nanoarqueas, les siguieron las tau-   entre otros.
            marqueas, y otras más.                                       Esto es difícil de explicar. Es como si las eu-
                  En 2015, se descubrió la rama de las llama-      carias hubieran seguido, junto con las arqueas de
            das  arqueas de  Asgard  o asgararqueotas.  Las        Asgard,  el  mismo camino evolutivo durante  un
            primeras arqueas de Asgard fueron localizadas en       tiempo mayor que el que compartieron con el resto
            una  formación  hidrotermal  submarina  conoci-        de las arqueas. ¿Cómo entenderlo?… ¿Será posible
            da como «Castillo de Loki». Esta formación está        que  las eucarias hubieran  surgido,  no a partir  de
            situada entre Noruega y Groenlandia y, probable-       un ancestro  lejanísimo en la raíz del  árbol de  las
            mente, por su aspecto lúgubre, hace referencia a       arqueas, sino como una rama de las arqueas de As-
            «Loki», dios del engaño en la mitología nórdica, un    gard? ¡Suena muy loco!
            dios más bien de atributos oscuros.                          Sin  embargo,  en  los  últimos  cinco  años,  se
                  Los investigadores que realizaron el hallazgo    han venido acumulando evidencias basadas en los
            (noruegos y suecos), llamaron a los organismos de      genes y en los procesos celulares que indican que
            esta subrama «Lokiarqueotas», en honor  a Loki.        los eucarias provenimos de una rama en particular
            Pronto,  fueron  descubiertos  otras subramas  de      de las arqueas de Asgard, específicamente de las
            arqueas muy cercanas a las lokiarqueotas, que fue-     heimdalarqueotas, y esto indicaría que no existen
            ron nombradas odinarqueotas (en honor a Odín,          tres dominios de la vida (bacteria, arquea y euca-
            padre  de  los dioses),  thorarqueotas (en honor  a    ria) sino dos (bacteria y arquea), por lo tanto, todos
            Thor, hijo de Odín y dios del rayo), heimdalarqueo-    nosotros, los eucarias, ¡seríamos hijos de Asgard!
            tas (en honor a Heimdal, dios guardián de
            Asgard, ciudad de los dioses nórdicos). Ac-
            tualmente, se han encontrado 17 subra-
            mas de las arqueas de Asgard.


            Los asgarianos
                  A todo esto, ¿qué tienen de especial
            las arqueas de Asgard? Ya habíamos que-
            dado en que las arqueas y las eucarias se
            parecían en su fábrica de proteínas, pero las
            arqueas de Asgard se parecen a las eucarias
            en muchas otras cosas más, cosas que se creía
            que solo  existían  en células eucariotas, como
            los sistemas usados por las células para empa-
            quetar proteínas y otras moléculas (ESCRT), en los



                                                                                                  Imagen Propia de Autor.




               Burgos-Frías N., Burgos-Lázaro J.R., Gilsanz-Rodríguez   41.  https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaadbia/
               F., Téllez de Peralta G. y Rodríguez-Montes J. (2020).   article/download/40585/40746
               Aristóteles: Creador de la filosofía de la ciencia y del
               método científico (parte II). Anales de la Real Academia   Rodríguez  H.  (2019).  Lokiarchaeota,  la  hipótesis  del
               de Doctores de España, 5, 435-454. https://www.rade.  hidrógeno y el surgimiento de la célula eucariota. Natio-
               es/doc/05R-BURGOS%20et%20al._Aristoteles.pdf
                                                                     nal Geographic  [España].  https://www.nationalgeogra-
                                                                     phic.com.es/ciencia/lokiarchaeota-hipotesis-hidroge-
               Estrabou C., Sosa C. y Crocco L. (1999). En el dominio   no-y-surgimiento-celula-eucariota_15082
               de los reinos. Revista de Educación en Biología, 2, 38-






        30
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35