Page 47 - SM82
P. 47

Año 14 / Julio - Agosto/ No. 82  U.M.S.N.H.
























            Árboles de pinos piñoneros. Fotografía: Claudia C. Astudillo-Sánchez.



            do fuera de investigaciones e inversiones para su      xerófilo; mientras que, al piñonero llorón, le gustan
            conservación.                                          las zonas de menor elevación que estén menos ex-
                                                                   puestas a la radiación solar, como las laderas con
            ¿Qué pone en peligro a los pinos piñoneros?            cara norte.
                  El ambiente donde viven los pinos piñoneros            Las dos especies en peligro de extinción son
            es susceptible  a los incendios forestales. El inicio   evidencia viva de la vegetación que prosperó en el
            del fuego, por lo regular, se debe al descuido de      pasado frente a los cambios en el clima. El guerre-
            las actividades humanas, pero también por el au-       ro más ancestral que hizo frente a las sequías es el
            mento de la temperatura y la disminución de las        piñón prieto, que se estima existe desde hace 23
            lluvias.  La  deforestación, para  abrir  espacios de   millones de  años.  Prácticamente, es el  abuelito
            uso agropecuario, es otra causa importante que ha      de los pinos piñoneros. Por su parte, el piñonero
            llevado a la disminución de las poblaciones de los     llorón es el último guerrero en la zona, cuya especie
            pinos piñoneros. Por último, aunque estos árboles      derivó hace cinco millones de años. Sería una gran
            no tienen un aprovechamiento maderable, su uso         tragedia ecológica perderlos.
            indiscriminado como postes y leña podría igual-
            mente disminuir los bosques de piñoneros.              ¡Quiero cuidarlos! ¿Qué hago?
                  Actualmente,  dos  de  las tres  especies de           Conservar a los pinos piñoneros es posible si
            pinos  piñoneros que  se  encuentran en  Tamauli-      tomamos conciencia de la importancia ecológica
            pas están en peligro de extinción. El piñón prie-      que tienen. No solo sirven de refugio para otras es-
            to (P. nelsonii) y el piñonero llorón (P. pinceana) se   pecies de plantas, sino también para los animales
            encuentran dentro de esta categoría debido a que       del bosque que, además, se alimentan de ellos. Los
            poseen poblaciones reducidas, dispersas y muy          pinos piñoneros que están en peligro de extinción
            localizadas. Por ejemplo, al piñón prieto le gusta     (P. nelsonii y P. pincena) son endémicos de Méxi-
            establecerse en las zonas de mayor elevación has-      co, es decir, no se encuentran en ningún otro lugar
            ta donde puede llegar combinado con el matorral        del mundo, por lo que crear un sentido de perte-
                                                                   nencia con estos pinos tan extraordinarios genera
                                                                   la necesidad de cuidarlos, ya que forman parte de
                                                                   paisajes únicos en el mundo.




              García-Aranda  M.,  Méndez-González  J.  y  Hernán-    para Tamaulipas: Aspectos  ecológicos  y  estructurales.
              dez-Arizmendi  J.  (2018).  Distribución  potencial  de  Pi-  Botanical Sciences, 93(2), 875-882. View of First record of
              nus cembroides, Pinus  nelsonii  y  Pinus  culminicola en el   Pinus pinceana (Pinaceae) in Tamaulipas: ecological and
              Noreste de  México. Ecosistemas y Recursos  Agropecua-  structural aspects (botanicalsciences.com.mx)
              rios,  5(13),  3-13.  https://era.ujat.mx/index.php/rera/ar-
              ticle/view/1396/915                                    Sánchez-González  A.  (2008).  Una  visión  actual  de
                                                                     la  diversidad  y  distribución  de  los  pinos  de  Méxi-
              Martínez-Ávalos J.G., Sánchez-Castillo C., Martínez-Galle-  co.  Madera  y Bosques, 14(1),  107-120.  https://www.
              gos R., Sánchez-Ramos G., Trejo I., Mora-Olivo A. y Alanis   scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid
              E.  (2015).  Primer  registro  de Pinus  Pinceana (Pinaceae)   =S1405-04712008000100008





        Coordinación de la Investigación Científica                                                                    47
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52