Page 19 - SM82
P. 19

Año 14 / Julio - Agosto/ No. 82  U.M.S.N.H.












































             https://www.freepik.com/free-photo/high-angle-fertility-concept-with-pink-backgroun_21252202.htm#fromView=search&page=1&po-
                                                                         sition=50&uuid=30a16622-0a32-40c6-a9aa-bdcc98e6f73e




            paron cientos de miles a millones de años, la crisis   nimiento de las características de los ecosistemas
            actual tiene una tasa de extinción de 100 a 1 000      con la flora y fauna que ahí se albergan. En México
            más rápida (dependiendo del grupo de vertebra-         existen 203 ANP, las cuales comprenden alrededor
            dos) que la natural. Esto sugiere que tardará algu-    de 110 millones de hectáreas. Es necesario hacer

            nos cientos de años en consumarse.                     notar  que  en muchas  ocasiones  la preservación
                  Las tasas tan elevadas de extinción son el pro-  del medio natural no es una estrategia posible, al
            ducto del cambio lesivo causado a todos los ecosis-    menos al nivel de lo que sería el adecuado, ya que
            temas ocasionados por la actividad humana. Esta        hay  una  serie  de  situaciones  que  lo  impiden,  por

            velocidad en la disminución de la biodiversidad        ejemplo, una limitante importante es el constante
            amenaza también nuestra propia supervivencia.          crecimiento de las poblaciones humanas (urbanas
                                                                   o rurales) o el deterioro de los ecosistemas. A pe-
            Conservación                                           sar de los esfuerzos ya realizados, la pérdida de la

            Ha sido tan impactante el efecto sobre la biodiversi-  biodiversidad continúa, por lo que se están desar-
            dad que se han prendido los focos rojos para tratar    rollando otras estrategias que ayuden a la conser-
            de detener el deterioro ambiental, la reducción de     vación de los vertebrados.
            las poblaciones y la extinción de especies. Sin duda,        Reproducción en cautiverio. La reproducción

            la mejor estrategia para la conservación de la bio-    en cautiverio (que a veces se convierte en la única
            diversidad es la preservación del medio natural        disponible), es una estrategia que puede ser muy
            donde habita la flora y la fauna. Por esta razón,      importante para la conservación de especies en
            se han destinado para este fin amplias extensiones     peligro de extinción. Los zoológicos y las unidades

            (tanto terrestres como acuáticas) en el mundo, co-     de manejo ambiental (UMA) fueron creados con el
            nocidas como Áreas Naturales Protegidas (ANP).         propósito de contribuir a la conservación de espe-
                  Las ANP son espacios de extensión variable       cies porque cuentan con proyectos de reproducción
            para  preservar espacios que  permiten  el mante-      de la fauna silvestre que ahí albergan. Sin embar-





        Coordinación de la Investigación Científica                                                                    19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24