Page 21 - SM82
P. 21

Año 14 / Julio - Agosto/ No. 82  U.M.S.N.H.



            Tal vez haya información detallada de alrededor de     ¿Es posible rescatar la biodiversidad?
            50 especies de mamíferos, aunque la mayor parte        Para poder desarrollar estrategias eficientes y lo-
            de ellas son de laboratorio, de granja, o de com-      grar con ello la conservación de las especies ame-

            pañía, y solo de unas cuantas especies silvestres,     nazadas es indispensable realizar, a la brevedad
            lo que representa menos del 1 % de las especies de     posible, estudios profundos sobre su fisiología re-
            mamíferos conocidas. Del resto de los vertebrados      productiva y trabajar en el desarrollo de métodos
            no existen cifras y las especies descritas son mucho   de RA ad hoc para cada especie que se encuentre
            mayores a las de los mamíferos (Cuadro 1).             en alguna categoría de riesgo.

                  Por esta situación  se ha planteado  que la            Como podemos darnos cuenta, estamos en
            mejor opción, por ahora, dado la falta de conoci-      un momento crítico para revertir la pérdida de la
            miento sobre la biología reproductiva básica de las    biodiversidad. Un aspecto que vuelve más difícil la

            especies amenazadas, es proceder a la criopreser-      situación es que la cantidad de investigadores de-
            vación, método que se refiere al proceso de enfriar    dicados a esta área no es suficiente como para pen-
            células y tejidos y mantenerlos a temperaturas         sar que podamos encontrar  las soluciones,  antes
            bajo cero para detener toda actividad biológica        de que sea demasiado tarde, para las especies que
            y preservar su viabilidad y competencia fisiológica    ahora están a punto de desaparecer. Para otras, es

            para uso futuro. Esto permitirá almacenar a los ga-    posible que el tiempo alcance para diseñar las es-
            metos o embriones hasta que se tengan los cono-        trategias adecuadas para conservarlas.
            cimientos necesarios que permitan la aplicación de

            algún método de RA.
                                                                                                    AGRADECIMIENTOS
                                                                     Este trabajo fue apoyado por el programa PAPIIT, proyecto
                                                                                         IN-217722 y al Dr. Martín Martínez
                                                                                                               Torres.



































                                                                     TECNOLOGIA_REPRODUCTIVA_EN_ANIMALES_SIL-
               Badii M.H., Guillen A., Rodríguez C.E., Lugo O., Aguilar
               J. y Acuña M. (2015). Pérdida de Biodiversidad: Causas y   VESTRES_Reproductive_Biotechnology_in_Wild_Ani-
               Efectos. Daena. International Journal of Good Conscience,   mals
               10(2),  156-174.  http://www.spentamexico.org/v10-n2/
               A10.10(2)156-174.pdf                                  Herrick J.R. (2019). Assisted reproductive technologies
                                                                     for endangered  species conservation:  developing so-
                                                                     phisticated protocols  with  limited access  to  animals
               Gonzáles H.M.,  Scotto  C., Dávalos R.,  Gonzáles H.
               y  Scotto  C.  (2019).  Biotecnología  Reproductiva  en   with unique reproductive mechanisms. Biology of Repro-
               Animales  Silvestres.  Spermova, 9(2),  69-82.  https://  duction,  100(5),  1158-1170.  https://academic.oup.com/
               www.researchgate.net/publication/339298783_BIO-       biolreprod/article/100/5/1158/5320888





        Coordinación de la Investigación Científica                                                                    21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26