Page 20 - SM82
P. 20
U.M.S.N.H. Año 14/ Julio - Agosto/ No. 82
go, tienen serias limitaciones para lograr este co- toplasmática de espermatozoides.
metido, pues los programas de reproducción no Con el advenimiento de la fertilización in
tienen las condiciones adecuadas para mantener vitro y la transferencia de embriones en la déca-
la diversidad genética. Esto se debe a que cuentan da de 1970, se generaron grandes expectativas
con escasos ejemplares que les imposibilita cum- sobre el valor potencial de la conservación de es-
plir con este requisito indispensable. No olvidemos pecies en peligro de extinción. Sin embargo, has-
que el objetivo más importante de la conserva- ta el momento, la mayoría de las técnicas de RA,
ción es mantener poblaciones lo suficientemente que son rutinarias en especies domesticadas, no
grandes y con suficiente diversidad genética se adaptan fácilmente para su aplicación a la fau-
para ser sostenibles a largo plazo para permitir na silvestre, sobre todo en especies de vertebrados
la selección natural y con ello la evolución. Otra no mamíferos. La inseminación artificial es el mé-
limitante que se presenta en diversos zoológicos es todo que más se ha utilizado en la reproducción
que, de las especies que albergan, pocas están en de fauna silvestre, siendo los mamíferos los más
alguna categoría de riesgo. favorecidos, aunque todavía son pocas las especies
Reproducción asistida. Diversos investiga- en que se ha logrado de manera exitosa. Los peces,
dores consideran que la Reproducción Asistida (RA) anfibios y reptiles, así como las aves, han quedado
(conjunto de métodos que reemplazan y facilitan rezagados y son contadas las especies en las que se
el proceso reproductivo) constituye la mejor es- ha aplicado.
trategia para la conservación de especies que se Por otro lado, para el desarrollo de cualquier
encuentran en alguna categoría de riesgo. Se ha método de RA se requieren de espermatozoides,
desarrollado una amplia variedad de métodos de ovocitos o embriones. No obstante, hasta ahora,
RA, inicialmente para facilitar la reproducción en no se cuenta con la metodología adecuada para
humanos. A mediados del siglo pasado, la RA em- lograr la obtención de gametos o embriones en
pezó a utilizarse en especies domesticadas (per- la mayoría de las especies amenazadas. Esto se
ros, caballos, cerdos, etc.) y, más recientemente, debe, entre otras cosas, a los escasos conocimien-
también ha sido aplicada a la fauna silvestre. Estos tos sobre la biología reproductiva y al desarrollo
métodos van desde la inducción del estro (periodo incipiente de la biotecnología reproductiva en la
de ovulación y receptividad para el apareamiento), mayoría de las especies en riesgo.
hasta aquellos que permiten la obtención de ovo- ¿De cuántas especies de fauna silvestre co-
citos y espermatozoides para la inseminación arti- nocemos la biología reproductiva que permita la
ficial, la fertilización in vitro, o la inyección intraci- aplicación de alguna de las metodologías de RA?
https://www.freepik.com/free-vector/flat-illustration-earth-day-celebration_150518681.htm
20