Page 22 - SM82
P. 22
U.M.S.N.H. Año 14/ Julio - Agosto/ No. 82
ARTÍCULO
Holobiontes: Los microorganismos no
siempre son los villanos
Kenneth Cain Aguilar-Arciga y Karla Gabriela Domínguez-González
https://www.freepik.com/free-photo/close-up-scientist-with-plant_13402882.htm#query=microorganismos%20suelo&posi-
tion=35&from_view=search&track=ais&uuid=e2054288-b7bb-4bfb-8572-56b297d13c61
Resumen
Los holobiontes son el resultado de todos los años de
evolución planetaria y se entienden como asociaciones
entre macroorganismos y microorganismos en un es-
pacio determinado, en el cual ambas partes obtienen
un bien en particular. El estudio de los holobiontes evi-
Kenneth Cain Aguilar-Arciga. Estudiante de dencia la importancia de los procesos de adaptación a
Licenciatura en Químico-Farmacobiología, Fa- las condiciones hostiles del ambiente y la relación de
cultad de Químico Farmacobiología, Univer- estas agrupaciones en las condiciones generales de los
sidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. microambientes en los que se encuentran. El estudio
en profundidad de estas congregaciones podría pro-
Morelia, Michoacán. veer un entendimiento mejor del medioambiente que
1800321f@umich.mx nos rodea, incluso proveer soluciones a las catástrofes
ambientales a las cuales nos vemos sometidos día a día,
Karla Gabriela Domínguez-González. Profeso- pudiéndose usar este conocimiento en temas de agri-
ra de la Facultad de Químico-Farmacobiología, cultura sustentable, biorremediación, entre otros.
Palabras clave: Holobionte, relación macroorganis-
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hi- mo-microorganismo, ambiente, biorremediación.
dalgo. Morelia, Michoacán.
qfb.karla@gmail.com RECIBIDO: 27/01/2024; ACEPTADO: 21/07/2024; PUBI-
CADO: 22/09/2025
22