Page 11 - SM82
P. 11
Año 14 / Julio - Agosto/ No. 82 U.M.S.N.H.
rias para el desarrollo de la persona en un proceso • Ergología (Lippmann Giese y H.H. Hilf, 1963 y
de aprendizaje activo. O.G. Edhol, 1966). En muchas etapas de la vida
En resumen, la heutagogía destaca la impor- los seres humanos trabajamos. Cómo apren-
tancia de la autonomía del estudiante adulto en su demos a trabajar o cómo se enseña a trabajar,
proceso de aprendizaje, permitiéndole tomar el es un área de la que se encarga la ergología, y
control de las decisiones sobre cómo y qué apren- lo hace desde diversas perspectivas, incluyen-
der. do aspectos biológicos, mecánicos, organiza-
Además, se han incorporado a las ciencias tivos y valorativos. Abarca el estudio general
agógicas, dos ciencias que estudian la educación del trabajo y su entorno laboral, considerando
entre pares y la educación para el trabajo: la para- aspectos como las condiciones laborales, las
gogía y la ergología. Esta última halogrado crear un técnicas de trabajo, la organización del trabajo
campo propio de estudio. y su valoración. Se divide en dos direcciones, la
primera, representada por Lippmann Giese y
• Paragogía. Término introducido por H. Rein- H.H. Hilf, que amplía el ámbito de esta ciencia al
ghold, el cual se enfoca en el aprendizaje coo- incluir aspectos como las relaciones laborales,
perativo entre pares o co-aprendices, indepen- el desarrollo laboral, el rendimiento y la valora-
dientemente de cómo se aprende o se enseña ción en el contexto del trabajo.
en cada edad. Este enfoque se caracteriza por el
estudio crítico y la práctica de aprendizaje entre Entonces, ¿los profesores universitarios sabemos
iguales, donde los participantes colaboran ac- de pedagogía?
tivamente en la cocreación de sus entornos de Los profesores universitarios no tienen que
aprendizaje. saber de pedagogía, pero sí requieren conocer de
hebegogía y de andragogía, lo que facilitaría su la-
Este concepto, emergente en el ámbito edu- bor docente. Así que le damos la razón completa a
cativo global, destaca la importancia de la colabo- Martina, a quien le recordamos que el ser docente
ración entre pares como un elemento fundamental es complejo, puesto que además de trabajar en-
para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se basa señando a estudiantes (planear, enseñar, evaluar,
en la idea de que el aprendizaje con frecuencia está etc.), tiene que llevar a cabo investigación, tutoría,
en el centro de los procesos de producción entre extensión y difusión universitaria, divulgación,
pares, lo que implica una dinámica activa y partici- trabajo social, entre muchas otras funciones que
pativa en la construcción del conocimiento. Inde- caracterizan al profesor universitario del siglo XXI.
pendientemente, si estos pares no tienen la misma
edad, son pares en área de conocimiento, en cam-
po de acción, entre otros. *Patricia Serna-González. Profesora e investigadora de la
Facultad de Psicología, Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán.
patricia.serna@umich.mx
Adam F. (1977). Andragogía. Ciencia de la educación de
adultos: Fundamentos teóricos. Caracas, Universidad
Nacional Experimental Simón Rodríguez, Publicaciones
de la Presidencia.
Coordinación de la Investigación Científica 11