MATZITZI: UNA SELVA DE HACE 280 MILLONES DE AÑOS

Escrito por Nelson Alejandro Valdés Vergara y María del Rosario Fernández Barajas

La Era Paleozoica se caracterizó por la aparición de diversas y novedosas formas de vida, tanto marinas como terrestres. Inició en el Cámbrico, hace unos 540 millones de años y terminó hace aproximadamente 250 millones de años durante el Pérmico, con el evento de extinción más grande de la historia del planeta, la crisis Permo-Triásica.

El final del Periodo Carbonífero e inicios del Pérmico se caracterizó por un cambio en los paisajes y climas existentes (Figura 1). La tierra se volvió más cálida y árida, además las primeras plantas con semilla (Gimnospermas) comenzaban a dominar el entorno. Durante este tiempo, los continentes no presentaban la disposición que conocemos actualmente, si no que aún existía la “Pangea” (Figura 2).

Los restos de plantas fósiles quizás más antiguos de la República Mexicana, corresponden al Periodo Pérmico y se restringen únicamente a localidades ubicadas en el Centro-Sur y Noreste del País. 

Su ubicación

Las rocas de la Formación Matzitzi afloran entre las poblaciones de Los Reyes Metzontla y Santiago Coatepec, al sur del Estado de Puebla, así como entre los kilómetros 84 y 99 de la Autopista Cuacnopalan-Oaxaca, en el estado de Oaxaca (Figuras 3 y 4). 

Evidencias fósiles

Este lugar comenzó a ser estudiado a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y la antigüedad que se proponía en ese entonces para el sitio oscilaba entre finales del Triásico y mediados del Jurásico. No fue sino hasta el año de 1970, que Alicia Silva Pineda realizó el primer estudio taxonómico de las plantas fósiles provenientes de esta Formación y les asignó una edad correspondiente al final del Carbonífero (Figura 5). Posteriormente, Susana Magallón en 1991, asignó una antigüedad que iba de entre finales del Carbonífero y principios del Pérmico, en base a la presencia de Fascipteris, un helecho común en el Pérmico de China (Provincia florística de Cathaysia) y del Pérmico de México (Figura 5A).

La determinación de la edad más aceptada actualmente (unos 280 millones de años aproximadamente) fue realizada por el Dr. Reinhard Weber en 1996, quien confirió dicha edad en base a la presencia de las plantas fósiles como Lonesomia mexicana y Sigillaria ichthyolepis. En este fósil se notan las “escamas”, que en realidad son los espacios que dejaban las hojas al caerse (cicatrices foliares) (Figura 5B).

En las diferentes localidades donde aflora la Formación Matzitzi, es relativamente común encontrar Filicales o “helechos verdaderos”, plantas con una reproducción sexual a través de esporas y que en estos tiempos tenían la forma de un árbol (porte arborescente) (Figura 5C).

También se encuentran las Lepidodendrales, un grupo extinto de plantas con porte arborescente y cuyos parientes vivos son los Licopodios; las Calamitales, un grupo extinto de plantas de un porte arbustivo o arborescente, muy similares a sus parientes actuales, los Equisetum o “colas de caballo” (Figura 5D).

Otros grupos de plantas con una menor abundancia pero igualmente importantes, lo componen las Gingkoales (Figura 5E), grupo de árboles casi extintos, que aparecieron a finales del Paleozoico, fueron muy abundantes durante el Mesozoico y actualmente cuentan con un único representante vivo, el Ginkgo biloba. Este tipo de ejemplares se conocen también del Pérmico de Rusia y Asia menor.

Las Cycadales, un grupo de plantas con un porte de crecimiento similar a las palmeras, que aparecieron a finales del Paleozoico, fueron muy abundantes durante el Mesozoico y actualmente cuentan con varios representantes vivos. Este tipo de ejemplares se conocen también del Pérmico de Australia (Figura 5F).

Las Gigantopteridales, un grupo de plantas extintas y consideradas enigmáticas para la paleobotánica, ya que sus hojas son muy similares a la de las angiospermas (plantas con flor) leñosas actuales, probablemente trepadoras, también son representativas de esta edad y selva fósil (Figura 5G). La venación es muy fina y poco perceptible, por lo que fue remarcada. Este tipo de hojas han sido encontradas únicamente en el Pérmico de China y Estados Unidos.

Una zona con ríos de baja energía, pantanos y planicies de inundación fue probablemente el lugar donde habitaron estos organismos, una zona tropical con un clima cálido y periodos de humedad estacional, en el cual los distintos estratos (arborescentes, arbustivos y trepadores) de la vegetación competían por los recursos disponibles para su supervivencia, de la misma manera que sucede hoy en día en selvas tropicales de todo el mundo.

Prueba de ello nos la ofrece la presencia de los restos de helechos, licopodios y “colas de caballo”, asociados a zonas de humedad; así como de plantas con hojas grandes (Cycadales, Gingkoales y Gigantopteridales) que competían con las primeras por luz solar y humedad. Sin embargo, hoy en día estos paisajes quedaron atrás, las rocas que guardan esta valiosa información, son actualmente una parte de la Reserva Tehuacán-Cuicatlán, zona árida montañosa dominada por diferentes tipos de plantas adaptadas a este medio como cactáceas, suculentas, yucas, agaves y demás plantas con y sin espinas.

En conclusión, los constantes cambios en las clasificaciones taxonómicas de las plantas, las nuevas propuestas de líneas evolutivas de las mismas, así como los nuevos descubrimientos en ésta y otras localidades de México y el mundo, nos irán brindando nuevas perspectivas que permitan entender a mayor profundidad, cómo era y cómo lucía hace tantos millones de años, una de las localidades fosilíferas más renombradas y enigmáticas del centro-sur de México, “La Formación Matzitzi”. 

Saber más

Silva-Pineda. 1970. Plantas del Pensilvánico de la región de Tehuacán. Paleontología Mexicana. 29:9-107. http://www.ojs-igl.unam.mx/index.php/Paleontologia/article/view/46/33 

Velasco-de León  et al. 2015. An analysis of new foliar architecture of the Permian period in Mexico and Its Ecological Interactions. American Journal of Plant Sciences, 6:612-619.

http://file.scirp.org/pdf/AJPS_2015031216173405.pdf 

Weber. 1997. How old is the Triassic Flora of Sonora and Tamaulipas and news on Leonardian Floras in Puebla and Hidalgo, México, Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 14(2):225-243. http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:NSluPlRS5p4J:satori.geociencias.unam.mx/14-2/(12)Weber.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk

Centeno-García, et al. 2009. Sedimentología de la Formación Matzitzi (Paleozoico superior) y significado de sus componentes volcánicos, región de Los Reyes Metzontla-San Luis Atolotitlán, Estado de Puebla: Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 26:18-36.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57214935003

Nelson Alejandro Valdes Vergara es Pasante de Biología y María del Rosario Fernández Barajas es Técnico Académico de Tiempo Completo y Profesora de Asignatura. Laboratorio de Ciencias de la Tierra y Paleontología. Facultad de Estudios Superiores Iztacala- UNAM.