Page 63 - SM81
P. 63

Año 14 / Mayo - Junio/ No. 81  U.M.S.N.H.



            y  así  poder construir  diálogos  para comunicarse.   vorecer su autoconocimiento y aprendizaje con me-
            En el lenguaje escrito, se espera que los alumnos      jor seguridad y confianza al reconocer, inclusive, sus
            comprendan la función social del lenguaje en la cual   emociones.
            se quiere que los alumnos identifiquen las habili-
            dades sociales del lenguaje para comunicarse por       Tutoría desde la educación preescolar

            medio de la escritura. Se comienza con la escritura          En la  actualidad,  la  tutoría  está curricular-
            de su nombre, para iniciarse en el mundo social, al    mente  incluida prácticamente en todo el  sistema
            comprender la función de los textos escritos y por-    educativo; sin embargo, es fundamental su imple-
            tadores de texto (Aprendizajes Clave, SEP, 2017).      mentación poco a poco desde el nivel preescolar y
            Pensamiento matemático: Este campo formativo           responder la pregunta clave: ¿Por qué la tutoría en
            se divide en dos aspectos: número y forma, espa-       preescolar?
            cio y medida. Por medio del primero se favorece              Desde la práctica docente, se considera que la
            en el alumno el concepto de número, en el cual los     tutoría docente es un elemento indispensable para
            alumnos comienzan a enunciar de forma oral la se-      atender a los alumnos de forma óptima, brindán-

            rie numérica y, a su vez, concienticen los usos del    doles  herramientas necesarias para  atender  sus
            número para poder comenzar a realizar problemas        necesidades y áreas de oportunidad, y no destinar-
            matemáticos  que impliquen acciones  como agre-        la sola-        mente a los alumnos denominados
            gar, quitar, separar y logran emplear los principios                          como «alumnos problema»,
            de conteo y estrategias de conteo.                                             porque no es así.


            Educación  socioemocional: En  esta

            área  de  desarrollo  personal  y social
            se espera  favorecer  en los  alumnos
            habilidades  de autoconocimiento,
            autorregulación,  autonomía y cola-
            boración  con  la  finalidad  de  proveer  a  los
            alumnos la posibilidad de socializar y estable-
            cer interacciones con sus pares, así como fa-



















               Cruz-Flores G. de la, García-Campos T. y Abreu-Hernán-  logical Therapy,  5(2),  149-168. https://www.redalyc.org/
               dez L.F. (2006). Modelo integrador de la tutoría. De la   pdf/560/56050205.pdf
               dirección de tesis a la sociedad del conocimiento. Re-
               vista Mexicana de Investigación Educativa, 11(31), 1363-  Sauleda-Parés  N., Martínez-Ruiz M.A. y  Van-Veen  D.
               1388. https://www.redalyc.org/pdf/140/14003112.pdf    (1997). Los modelos de tutoría. Un escenario necesario
                                                                     para  la  formación del  profesorado. RIFOP:  Revista  in-
               Lara-García B. (Coord.). (2009). La tutoría académica en   teruniversitaria de formación del profesorado (Coord. por
               educación superior: modelos, programas y aportes. Méxi-  García-Correa  A.),  119-130. https://dialnet.unirioja.es/
               co: Unidad Editorial del CUCS. Universidad de Guada-  descarga/articulo/117935.pdf
               lajara.  https://www.cucs.udg.mx/revistas/Libro_tuto-
               rias_final.pdf                                        SEP. (2017). Aprendizajes clave para la educación integral.
                                                                     Educación preescolar. Plan y programas de estudio, orien-
               Lobato-Fraile C., del Castillo-Prieto L. y Arbizu-Bacai-  taciones didácticas y sugerencias de evaluación. México,
               coa  F. (2005). Las representaciones  de  la tutoría uni-  D.F.  https://subeducacionbasica.edomex.gob.mx/sites/
               versitaria  en profesores y estudiantes:  estudio  de  un   subeducacionbasica.edomex.gob.mx/files/files/Aprendi-
               caso. International Journal  of Psychology and  Psycho-  zajes%20clave(1).pdf




        Coordinación de la Investigación Científica                                                                    63
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68