Page 61 - SM81
P. 61
Año 14 / Mayo - Junio/ No. 81 U.M.S.N.H.
https://www.freepik.com/free-photo/grandchild-doing-homework-with-grandmother_14600680.htm#fromView=search&page=1&po-
sition=4&uuid=29cb3c97-5c3d-4721-9840-5bbb53778982
La tutoría personalizada se incorpora en dos plausible, debe recalcarse como una cualidad esen-
diferentes modalidades. Tutoría grupal, en donde cial en la circunscripción conceptual de la tutoría,
los alumnos mutuamente son partícipes de pro- como intervención sumamente contextualizada
blemas generales, experiencias o situaciones que y específica, es decir, que el perfil de la tutoría se
se pueden compartir en conjunto. Para ello, se asi- encuentra fuertemente unido a la definición de
gna una hora en la que el maestro, que funge como tareas, organización, enfoque curricular y meto-
tutor, orienta la sesión correspondiente y motiva a dológico de cada institución escolar. Los autores
los alumnos a que participen, además de resolver encaminan la tutoría como estrategia de interven-
dudas sobre cuestiones académicas o contenidos ción, donde esta debe tener todos los elementos
en distintas materias. necesarios, como la contextualización enfocada a
La tutoría personalizada, una de las mo- las necesidades académicas de los alumnos, consi-
dalidades más importantes de la tutoría, procura derando los elementos curriculares, como planes y
que los alumnos externen y que el tutor identi- programas de estudios, perfil de egreso, etc.
fique las necesidades e intereses del alumno para Para Lara-García (2009, p. 9), dicho concepto
proveerlo de las estrategias necesarias para darles encierra «diversas paradojas íntimamente relacio-
atención. Entre las características que definen a la nadas con el lugar que ocupa dentro de la relación
tutoría personalizada se pueden destacar la forma- educativa», las cuales se postulan como hipótesis y
tiva, preventiva, inclusiva y no terapéutica; además, tienen la intención de propiciar la reflexión en torno
por sus áreas como la personal-social, salud, corpo- a este concepto, a saber: 1) el concepto de tutoría
ral y mental, vocacional, ayuda social, cultura y ac- es un concepto vacío; 2) la tutoría es un artilugio an-
tualidad, convivencia y disciplina escolar. tiguo en una maquinaria novedosa, y 3) la tutoría es
Sauleda-Parés, Martínez-Ruiz y Van Veen un dispositivo que carece de identidad.
(1997) señalaron que, aunque la contribución A principios del siglo XXI, la Asociación Nacio-
conceptual de las definiciones de la tutoría era algo nal de Universidades e Instituciones de Educación
Coordinación de la Investigación Científica 61

