Page 60 - SM79
P. 60
U.M.S.N.H. Año 14/ Enero - Febrero / No. 79
La microbiota intestinal: Un ecosistema comple- Las moléculas producidas por la microbiota
jo que hace vibrar a nuestro cerebro intestinal incluyen mensajeros químicos, clave en
esde que nacemos, el cuerpo comienza a la comunicación y en el funcionamiento adecuado
ser colonizado por miles de microorganis- del sistema nervioso. Por ejemplo, pueden produ-
Dmos que nos acompañarán hasta el último cir directamente serotonina, fundamental para
suspiro de vida, incluso más allá de él. Millones de regular el estado de ánimo, la conducta del dormir
bacterias, virus, hongos y otros microbios forman y el apetito; dopamina, que está asociada con la
un ecosistema increíblemente diverso, distribuyén- motivación y sensaciones de placer, a la vez que
dose en piel, órganos, cavidades y mucosas. De to- juega un papel importante en la coordinación de
dos ellos, los microorganismos más abundantes movimientos; finalmente, ácido gamma-amino-
son los que residen en el intestino, conformando butírico (GABA), un neurotransmisor fundamental
lo que se conoce como la microbiota intestinal. del sistema nervioso central, ya que se encarga de
Estos microorganismos producen millones de disminuir la actividad de las neuronas cerebrales.
moléculas que no solo permiten la comunicación Todos estos elementos químicos son cruciales para
entre ellos, sino que también controlan la activi- la regulación de emociones y de funciones cogni-
dad de una gran diversidad de células del sistema tivas.
gastrointestinal, un sistema que desempeña fun- La microbiota intestinal también puede in-
ciones como la absorción de nutrientes o la mo- fluir en el funcionamiento del sistema nervioso de
dulación de señales de hambre y saciedad. Ade- forma indirecta a través de moléculas que solo es-
más, estas moléculas promueven la maduración tos microorganismos pueden producir y las cuales
y educación del sistema inmunitario, y reciente- activan o inhiben células del sistema nervioso. Un
mente se ha descubierto que también interactúan ejemplo son los ácidos grasos de cadena corta
con numerosos tipos de neuronas y otras células (AGCC), producidos gracias a la digestión bacteria-
del sistema nervioso, tanto periféricas como las na de fibras, granos y otros productos vegetales. Fi-
que se encuentran en el cerebro. nalmente, los microbios intestinales pueden influir
https://www.freepik.com/free-photo/abstract-motion-design-stomach_134364078.htm#fromView=image_search_similar&page=1&po-
sition=1&uuid=ab91ab23-b59a-4fea-91a4-c6e3c5941cc9
60