Page 44 - SM79
P. 44
U.M.S.N.H. Año 14/ Enero - Febrero / No. 79
ARTÍCULO
Inmunidad y cognición. Cómo nuestras defen-
sas potencian el aprendizaje y la memoria
Esperanza Meléndez-Herrera
Imagen de Andrew Tarsukoff en Pixabay
Resumen
El cerebro y el sistema inmunitario, dos entidades tra-
dicionalmente consideradas como separadas, están
mucho más interconectadas de lo que solíamos pensar.
Durante más de un siglo se consideró que la presencia
de células inmunitarias en el cerebro era un signo de en-
fermedad. Sin embargo, durante las últimas décadas,
las investigaciones han revelado que las células micro-
gliales y las neuronas se comunican con los linfocitos
T para promover el desarrollo óptimo del cerebro. Las
células inmunitarias y sus mediadores no solo protegen
al cerebro de las infecciones y lesiones, sino que tam-
bién participan activamente en la formación y fortale-
cimiento de contactos sinápticos, fundamental para la
Esperanza Meléndez-Herrera. Profesora e in- adquisición de nuevos conocimientos y la retención de
vestigadora del Instituto de Investigaciones la información. Aquí, exploramos la relación simbiótica
sobre los Recursos Naturales, Universidad Mi- entre inmunidad y cerebro, y cómo en un entorno salu-
choacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, dable, las defensas inmunitarias pueden potenciar nues-
Michoacán. tras capacidades cognitivas y la salud emocional.
Palabras clave: Citocinas, linfocitos T, microglía, neuro-
emelendez@umich.mx nas
RECIBIDO: 11/11/2024; ACEPTADO: 29/11/2024; PUBLI-
CADO: 14/02/2025
44