Page 32 - SM79
P. 32
U.M.S.N.H. Año 14/ Enero - Febrero / No. 79
tica, desde los peces, reptiles,
anfibios, aves, mamíferos, in-
cluyendo al humano. El olfato
cumple múltiples funciones,
como estimular el apetito y aler-
tar a la persona sobre alimentos
nocivos, además de promover
la comunicación quimio-sen-
sorial, es decir, a través de este
sistema sensorial los individuos
pueden reconocer a sus presas
o predadores, a una cría o a
una pareja potencial.
Por asombroso que parez-
ca, todos los animales, por lo
menos los vertebrados, a pesar
de las diferencias evolutivas en
el desarrollo de un sistema ner-
vioso centralizado, tienen en co-
mún contar con un conjunto de
estructuras y redes neuronales
que permiten la detección de
moléculas químicas del entor-
no. La nariz contiene un
https://www.canva.com/design/DAGYALd7FII/BJW6ywbkIK1Ofen-
laAXQfQ/edit?ui=eyJFIjp7IkE_IjoiViIsIkEiOiJ1cGxvYWRfZmVhMjk- epitelio especializado en la capta
zOTctN2I3MC00Mzc4LTljMzEtMGIyOTZkOWIxMWViIiwiQiI6IkIifSwiR- ción de señales químicas y en su procesa-
yI6eyJCIjp0cnVlfX0
miento posterior por vías neurales que involucran
calibre de los vasos sanguíneos, lo que produce el varios circuitos cerebrales que regulan conductas
enrojecimiento o palidez de la piel, e incluso piel de típicas de las especies y que se relacionan directa-
gallina, entre otros cambios fisiológicos propios de mente con su supervivencia y su conducta emocio-
la respuesta emocional y de la activación insepara- nal.
ble del sistema nervioso simpático; asimismo, tam- Es común que no nos percatamos de la fun-
bién logra cambios en nuestro estado de ánimo, ya ción del sistema olfativo en nuestras vidas co-
que de un momento a otro podemos ponerlos tris- tidianas, de ahí la creencia aparente de que este
tes, alegres o nostálgicos. sistema tiene que ver con la detección de un olor
tóxico o putrefacto; de hecho, en muchas ocasio-
El efecto Proust y su fisiología nes, la detección de un aroma no es algo consciente
El olfato y el gusto, dos de los sentidos sen- y, sin embargo, dicho estímulo, al ser detectado por
soriales llamados químicos, se integran automáti- nuestro cerebro, genera cambios fisiológicos y con-
camente para crear la percepción del sabor. Los ductuales relevantes en quien lo percibe.
cambios en la calidad de un olor pueden crear una Demos un ejemplo. Actualmente, se recono-
calidad del sabor más intensa. Por ejemplo, las aso- ce que hay una serie de moléculas químicas en el
ciaciones de olor a sal, como una sardina, aumen- líquido amniótico, en el cual muchas especies de
tan la salinidad percibida en los alimentos. Pero mamíferos se encuentran inmersos por periodos
también, cuando alguien enferma de gripa, la infec- relativamente largos durante su desarrollo antes
ción generalizada puede dar lugar a la no distinción del nacimiento. En la especie humana sabemos
entre el sabor de una manzana y una cebolla, aun que, unos nueve meses en promedio, pasamos
cuando veamos y probemos tal alimento. nuestra vida intrauterina probando y olfateando las
En términos evolutivos, el sistema olfativo moléculas químicas ahí presentes, pero al momen-
es esencial para la supervivencia y adaptación de to de nacer, resulta que esas mismas sustancias
todos los animales a lo largo de la escala filogené- están en la misma proporción química en el calos-
32