Page 82 - SM77
P. 82
U.M.S.N.H. Año 13/Septiembre - Octubre/ No. 77
forma, un consumidor estadounidense puede ir al Causas de la inflación derivadas de la pandemia
supermercado y comprar un tequila que se hizo en Existen distintas causas que pueden generar
México. Este acceso a productos fue posible con la que los precios en una economía se eleven. Consi-
llamada globalización, es decir, las economías tie- derando el ejemplo de los smartphones, Asia fue el
nen lazos comerciales que les permiten intercam- primer continente que se vio afectado por el CO-
biar bienes. Ante esta apertura, también es posible VID-19. Si las empresas que producían procesado-
realizar inversiones en otros países, es decir, Tesla res paraban sus actividades, no podían añadir a la
no tendrá ninguna barrera para poner una planta en cadena de suministro dicho material. Posterior-
Nuevo León. mente, los demás continentes también sufrieron
La globalización permitió que fabricar un los mismos efectos, limitando la cadena de sumi-
producto pudiera ser posible en varios países. A nistro. A esto se le conoce como choques en la
esto se le denomina cadena de suministro global. oferta, donde los efectos inesperados por la pan-
Pongamos un ejemplo: un smartphone requiere de demia generaron que las empresas no mandaran
distintas partes para su creación: los procesadores al mercado los suficientes productos, es decir, es-
se generan en Asia, las pantallas en América, las ba- tos escasearon; lo mismo ocurrió con los automóvi-
terías en Europa y en diferentes países se realiza el les, la industria textil, material médico, entre otros.
ensamblado del producto. Otra causa que generó la inflación en las eco-
La fabricación del smartphone en diversos nomías fue el incremento de la demanda. Los con-
países hace que exista una mayor dependencia sumidores tenían el deseo de adquirir bienes y ser-
entre los mismos, pero ¿Qué pasa si alguna de las vicios; no obstante, la producción (oferta) no podía
economías tiene un fallo en la producción? Se inte- responder a esas necesidades. El ejemplo claro fue
rrumpirá la cadena de suministro, lo que provocará el papel higiénico. En México, los consumidores de-
un llamado «cuello de botella» y el proceso no po- seaban tener dicho producto comprando más de lo
drá ser llevado a cabo. habitual, lo que generó un incremento en el precio.
Las materias primas también aumentaron
sus precios, lo que provocó que se elevaran
los costos de producción para los empresa-
rios, quienes, para seguir obteniendo ganan-
cias, recurren a elevar el precio de los artícu-
los que venden en los mercados.
Los gobiernos y los bancos centrales
de los países, al ver que la crisis trascendía
al ámbito económico, comenzaron a tomar
medidas al respecto, de manera que incre-
mentaron sus gastos públicos, a partir de
los apoyos que entregaban a las familias y
empresas, e incrementaron la cantidad de
dinero que existe en la economía, es decir,
realizaban políticas fiscales y monetarias
de corte expansivo.
Reflexionemos un poco más sobre la
función de los gobiernos y los bancos cen-
trales. Los apoyos que realizaron a la socie-
dad para minimizar la crisis económica que
se venía presentando por la pandemia, bus-
caban incrementar la demanda de los pro-
ductos. Sin embargo, al no existir una oferta
suficiente, porque como vimos, las cadenas
de suministro estaban interrumpidas, los
consumidores estuvieran dispuestos a pagar
https://pixabay.com/es/photos/muchachas-covid-tien- más por un producto, generando así un au-
da-6197739/ mento en los precios.
82