Page 82 - SM81
P. 82

U.M.S.N.H. Año 14/ Mayo - Junio/ No. 81



            que apoyar en tareas propias del hogar y además        Por lo anterior, se plantean como retos para la in-
            asistir a la escuela «ha tenido un lugar fragmentado   clusión de las infancias a la educación:
            y secundario en las ciencias sociales, ya que no ha    •  Políticas que garanticen la permanencia de las

            sido observada como una categoría de sujetos que           niñas en la escuela.
            resulte  significativa  en  los  procesos  de  desarrollo   •  Propuestas viables en el marco mismo de las
            o transformación  social»  (Coloane  y  Madariaga,         desigualdades y su condición vulnerable.
            1998; citados en Gaitán, et. al., 2008, p. 22).        •  Niñas y niños en igualdad de oportunidades de
                  Existe el supuesto de que los niños están de-        acceso y permanencia en la escuela pública.

            dicados a recibir protección y cuidados por un adul-   •  Garantizar  que  vivan  su  infancia  de manera
            to; no obstante, las infancias rurales están marca-        plena, respetando su derecho  a la salud,  ali-
            das por condiciones propias de su contexto donde           mentación y una vida digna en la que, si bien

            tienen la necesidad  de  involucrarse en distintas         puede tener ciertas responsabilidades en la fa-
            tareas que no son propias de la escuela, lo cual los       milia y la escuela, también pueda tener espa-
            distingue, en buena medida, de aquellos niños que          cios para la recreación y el juego.
            tienen otras condiciones que les favorecen.





















































               Gaitán L., Lara R., Díaz M., Granda S., Sandoval R. y   sa.com/gacetillas/302610.pdf
               Llanos D. (2010). Los niños como actores en los procesos
               migratorios: implicaciones para los Proyectos de Coopera-  Pavez I. (2012). Sociología de la infancia: las niñas y los
               ción. Ecuador, Editorial Universitaria Abya-Yala. https://  niños como actores sociales. Revista de Sociología, 27,
               dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/5661/1/         81-102. https://doi.org/10.5354/0719-529X.2012.27479
               Los%20ninos%20como%20actores%20en%20los%20
               procesos%20migratorios.pdf                            UNICEF. (2018). Informe sobre los derechos de la infancia
                                                                     y la adolescencia en México. México, UNICEF para cada
               Olivo-Pérez  M.A. (2013).  Los niños vulnerables.  Una   niño.  https://www.unicef.org/mexico/media/1791/file/
               perspectiva crítica. España, Gedisa. 215 p. https://gedi-  SITAN-UNICEF.pdf





        82
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87