Page 77 - SM80
P. 77

Año 14 / Marzo - Abril/ No. 80  U.M.S.N.H.



            ¿Qué es la bioluminiscencia?                           niscencia puede darse sin la absorción previa de la
                  a capacidad de algunos organismos vivos de       misma, ya que la luz es creada por una reacción
                  producir luz por medio de reacciones quími-      química.  Es  crucial  aclarar la diferencia para no
           Lcas, sin necesidad de combustión ni la ge-             confundir a ciertos organismos que son capaces de
            neración significativa de calor, es conocida como      emitir luz, pero no son bioluminiscentes, como es
            bioluminiscencia y está presente en una gran varie-    el caso de los escorpiones, que son capaces de ab-
            dad de organismos en nuestro planeta. Esta capa-       sorber luz ultravioleta y liberar una luz azulada solo
            cidad llega a presentarse en especies muy varia-       mientras sean iluminados con esta luz en específi-
            das entre sí, como los hongos fructíferos terrestres,   co, características que pertenecen a los organismos
            escarabajos, gusanos, las propias luciérnagas, entre   fluorescentes.
            muchos otros.
                  La capacidad de los organismos para emitir       Ahora, ¿cómo es que los organismos bioluminis-
            luz es fascinante desde un punto de vista estético y   centes producen luz?
            evolutivo, aparte de que también se ha convertido            Para comprender los mecanismos de la biolu-
            en una herramienta en laboratorios  de  investiga-     miniscencia es fundamental entender lo que cono-
            ción. Pero antes de entrar en detalle acerca de los    cemos coloquialmente como «luz». La luz visible
            mecanismos de la bioluminiscencia, es importante       forma parte del espectro electromagnético, una
            que hagamos algunas aclaraciones. La bioluminis-       clasificación que hemos dado a los fenómenos re-
            cencia no es lo mismo que la fosforescencia o que      lacionados con los fotones y la frecuencia a la que
            la fluorescencia. Estos tres fenómenos tienen en       estos viajan. Un fotón es una partícula elemental,
            común su resultado, la emisión de luz; sin embar-      es decir, que no está conformada por otras partícu-
            go, los mecanismos que les rigen son distintos.        las más pequeñas, como es el caso de los átomos
                  La diferencia es que la fosforescencia y fluo-   que están conformados por electrones, neutrones
            rescencia se basan en la absorción de luz para su      y protones que, a su vez, están conformados por
            posterior  «liberación», mientras que la  biolumi-     otras partículas elementales.




















































                                                                                    Hongo bioluminiscente Panellus stipticus.



        Coordinación de la Investigación Científica                                                                    77
   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82