¿Conoces las salvias?

Escrito por María de la Luz Pérez García y Sabina Irene Lara Cabrera

Las mentas son un grupo de plantas aromáticas, entre las que se encuentran la albahaca, menta, orégano, romero, salvia y tomillo; muchas de ellas son de importancia ecológica y antropológica, algunas se utilizan como especias, otras como la hierbabuena en herbolaria, la chía como alimento, otras como ornamentales y algunas se utilizan por su uso psicotrópico como la Salvia divinorum “hierba de la pastora”.

Estas especies se clasifican en la familia botánica llamada Lamiaceae, una familia de plantas muy abundante y diversa, considerada entre las cuatro más importantes de nuestro país. 

Género Salvia

El género más grande de la familia Lamiaceae es Salvia, conocido sobretodo por Salvia officinalis que a veces se utiliza para cocinar, una planta europea nombrada así por Lineo en referencia a sus propiedades medicinales. Las salvias son plantas de tallos cuadrangulares, con dos hojas por nudo, flores labiadas (recuerdan labios) y dos estambres modificados con tecas fértiles. México es centro de diversificación del subgénero Calosphace del género Salvia, donde se clasifican especies como la chia (Salvia hispanica) y el mirto (Salvia microphylla).

En los bosques de oyamel, pino y encino de México encontrarás a las salvias, contamos con cerca de 300 especies, de las cuales 232 son endémicas, es decir solo habitan en nuestro país, aunque son pocas las que la mayoría de la gente conoce.

Quizás, la que has visto más recientemente es Salvia leucantha ya que se cultiva en los jardines, tiene flores moradas con blanco y están como ‘peluditas’. Esa planta la colectaron probablemente en los cerros de Tepoztlán, Morelos en 1789 como parte de las Expediciones Científicas del siglo XVIII del Rey Carlos III de España a la Nueva España; allá la describieron botánicamente y plantaron en los Jardines Reales de Madrid, cursiosamente en México, apenas hace algunos años se le comenzó a ver como ornamental y a la venta en viveros.

Plantas hermosas de Salvia hay muchas, como han notado particularmente los anglosajones, aficionados a la jardinería desde hace años, tanto ingleses como norte americanos, que cultivan más de 40 de las especies de Salvia mexicanas.

  

¿Por qué será, que teniendo Salvias tan hermosas nativas del país, no las cultivamos?

Quizás por eso, precisamente las tenemos, las podemos ver si salimos al campo, no hay necesidad de tenerlas en una maceta. Pero cada día las ciudades crecen más y nos alejamos más de la naturaleza y ahora, nos interesa más tener plantas bonitas y quizás no tan comunes como alcatraces, malvones o rosas.

 

Importancia medicinal

Además de su belleza, muchas de las salvias tienen usos medicinales, la palabra salvia proviene del latín salvare o salvar en alusión a las propiedades medicinales curativas que se les atribuían desde la antigüedad. Las salvias en México son especialmente apreciadas por sus propiedades medicinales en herbolaria, algunas especies se usan para tratar distintos padecimientos, desde aliviar el dolor, tratamiento de algunas infecciones, afecciones estomacales, de vías respiratorias, o del insomnio como ansiolíticas. De hecho muchas de estas especies estan siendo estudiadas por sus cualidades medicinales para describir sus compuestos activos.

 

Importantes para las abejas y producción de miel

La diversidad de colores, tamaños y morfología de las flores de las salvias, así como su amplia distribución en todo el país, además de hermosas, las hacen un recurso importante que provee néctar a diversas especies de polinizadores, principalmente abejas, abejorros, colibríes y mariposas, que las visitan regularmente. Las abejas, han sido señaladas recientemente como las especies más importantes del planeta por su labor de polinización de plantas cultivadas y silvestres, muchas de las cuales dependen de las abejas para reproducirse; en el caso de las salvias hasta el 58% de sus especies son polinizadas por abejas. Esta relación mutuamente benéfica entre la Salvia y las abejas repercute no solo en la diversidad y conservación de las salvias y las abejas, sino tembién, como fuente de néctar para las abejas en la industria apícola melifera, donde México está entre los cinco países a nivel mundial en la producción y exportación de miel.

 

La variabilidad genética en salvias

Por otro lado, el estudio científico de las salvias en Mexico ha retomado importancia en la última década. A pesar de su belleza y su importancia, son un grupo botánicamente complejo en el que aún falta mucho por conocer, desde tener descripciones adecuadas para muchas especies, cómo reconocerlas, hasta sus relaciones evolutivas. En botánica nos referimos a un grupo como complejo, cuando son grupos muy diversos, es difícil reconocer algunas de sus especies, por contar con características similares entre especies y muy variables dentro de la misma especie; donde debemos distinguir la variación heredable de la causada por el ambiente. En este sentido, desde hace 20 años la forma de trabajar en botánica cambió, incluyendo a los estudios morfológicos el de las moleculas, es decir el ADN, el material genético, para determinar las relaciones de parentesco entre las especies y ayudar a su delimitación.

Este conocimiento básico de las salvias es escencial en todos los grupos biológicos, pero hay grupos más resagados, principalmente por la complejidad del mismo.

Conocer bien las especies, distinguirlas e inferir sus relaciones evolutivas, tendrá un impacto inmediato en el avance de la ciencia y posterior para toma de decisiones en conservación, manejo sostenible de las especies y el aprovechamiento en horticultura, producción apicola y medicina.

Ahora que sabes más de las salvias te invitamos a que las admires y cuides, porque aunque no están en las listas de peligro de extinción, la realidad es que muchas de las especies ya descritas, no se han vuelto a encontrar desde que fueron colectadas en el siglo XIX y principios del XX. 

Saber más 

Bello-González, M.A. (2007). Plantas melíferas silvestres de la Sierra Purépecha, Michoacán, México. Revista Ciencia Forestal en México 32(102): 103-126.

http://cienciasforestales.inifap.gob.mx/editorial/index.php/Forestales/article/view/94/85#

Martínez-Gordillo, M., Fragoso-Martínez I., García-Peña M.R. y Montiel O. (2013). Géneros de Lamiaceae de México, diversidad y endemismo. Revista Mexicana de Biodiversidad 84: 30–86.

http://www.scielo.org.mx/pdf/rmbiodiv/v84n1/v84n1a4.pdf

Ramírez-Hernández, S.G., Pérez-Vázquez A., García-Albarado J.C., Gómez-González A. y Vargas-Mendoza M.C. (2012). Criterios para la selección de especies herbáceas ornamentales para su uso en paisajismo. Revista Chapingo Serie Horticultura 18(1): 71-79.

http://www.redalyc.org/pdf/609/60923315005.pdf

Wester, P. y Claßen-Bockhoff R. (2006). Pollination syndromes of new world Salvia species with special reference to bird pollination. Annals of the Missouri Botanical Garden 98(1):101-155.

http://www.bioone.org/doi/abs/10.3417/2007035

La Biol. María de la Luz Pérez García es estudiante del Programa Institucional de Maestría en Ciencias Biológicas.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

D. en C. Sabina Irene Lara Cabrera es Profesor e investigadora, ambas adscritas a la Facultad de Biología (Laboratorio de Sistemática Molecular) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.