Se llevó a cabo con éxito la 13ª. Semana del Cerebro en la UMSNH

Escrito por Luis Fernando Ortega Varela

 

QUEHACER CIENTÍFICO NICOLAITA

 

Se llevó a cabo con éxito la 13ª. Semana del Cerebro en la UMSNH

 

Luis Fernando Ortega Varela
Facultad de Salud Pública y Enfermería,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Por iniciativa de la DANA Foundation y la Society for Neuroscience, se lanzó en 1996 una propuesta para impulsar el conocimiento del cerebro y difundir las Neurociencias a todos los niveles. Se denominó “La Semana del Cerebro” (Brain Awarennes Week) y creció rápidamente con el apoyo de las Universidades más prestigiosas del orbe, hasta convertirse en un evento de Divulgación que ocurre simultáneamente a lo largo y ancho de 120 países durante cada tercera semana de marzo. En el marco de esta celebración, algunos Investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) (Miembros de la Society for Neuroscience y del Cuerpo Académico en consolidación Nutrición y Desarrollo), han organizado una serie de actividades a partir del 2012.

En la UMSNH, en este año el evento se realizó del 10 al 16 de marzo con una propuesta galardonada por la Organización Internacional del Estudio del Cerebro (IBRO). Por un lado, se presentaron 20 videoclips sobre “La importancia del Cerebro en la vida cotidiana”, preparados por alumnos de Posgrado del Área de la Salud de la UMSNH, a través de las redes sociales de la Revista de Divulgación “Milenaria, Ciencia y Arte”. Pero también se presentó en Morelia, una campaña presencial con actividades interactivas sobre el tema en diversas dependencias de la Universidad Michoacana (El Colegio de San Nicolás, La Facultad de Salud Pública y Enfermería y la Preparatoria “Melchor Ocampo”) en donde los estudiantes y el público en general pudieron acercarse a estos temas, obteniendo información de cómo “cuidar su cerebro” de manera accesible y divertida. Nuestros videos alcanzaron más de 15 mil reproducciones en Facebook, resaltando “Cerebro y C. elegans” con 1600 vistas, que relata como un pequeño gusano ha ayudado a estudiar el cerebro para entender algunas enfermedades neurodegenerativas y “Cuida tu cerebro” (1400 vistas), que nos ofrece tips sencillos para mantener la salud Cerebral. Los 20 videoclips siguen disponibles en el FB e Instagram de Milenaria, Ciencia y Arte. Las actividades presenciales resultaron de lo más emotivo, más de 1600 estudiantes de nivel medio-superior, participaron de manera muy entusiasta en talleres a cargo de estudiantes de las Licenciaturas de la Facultad de Químico Farmacobiología y de la Facultad de Salud Pública y Enfermería, así como de la Maestría en Ciencias de la Salud de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez “, acompañados del capítulo estudiantil GEOAMET del Instituto Tecnológico de Morelia. Para la realización de esta 13ª. Semana del Cerebro en la UMSNH, fue clave el apoyo del ICTI-Michoacán y la IBRO. Nos vemos el próximo marzo de 2026.